Ha caído en mis manos un libro curioso. Se trata de Yes is more, un "arquicómic" sobre arquitectura, o dicho de una forma más transparente (el palabro "arquicómic" huele tremendamente a idea del departamento de márquetin de TASCHEN), un tratado de arquitectura en forma de cómic. En este tratado el colectivo BIG, afincado en Dinamarca, elabora una brevísima historia de la arquitectura moderna, desde Mies van de Rohe hasta la actualidad, a continuación de la cual presenta de forma extensa la génesis de los proyectos más representativos de este estudio danés. Génesis, fundamentos y objetivos. Y esto es lo que me resulta maravilloso del libro.
Mi conocimiento de arquitetura es muy escaso y creo que por eso me está resultando tan iluminador. Cada proyecto está presentado con claridad y sencillez pedagógica. La construcción va tomando forma en cada viñeta y al final de cada proyecto parece que hubieras estado enBIG desde el inicio en la creación de esa obra arquitectónica. Entiendes por qué han decidido darle la altura, forma o color que le han dado, así que el edificio se cubre de sentido como ningún otro edificio lo había tenido antes. Contado a posteriori, todos las soluciones propuestas para cada uno de los retos que los clientes les han presentado parecen tan evidentes, tan perfectas, tan únicas. No podrían haberse resuelto de otro modo y, sin embargo, sorprenden en cada página.
De pequeña lo que más me gustaba dibujar era casas en las que siempre se veían escenas de la vida cotidiana a través de las ventanas. Me encantaba sentir que podía ver a través de esas ventanas porque era una forma de inventarme otras vidas y de sentirlas cerca. Y ahora, con este libro, siento de nuevo la calidez de vivir varias vidas simplemente por poder mirar a través de muchas ventanas. Además de esto me han entrado unas ganas locas de volver a Copenague.